jueves, 14 de mayo de 2015

Final cantado

Esa necesidad de ir hasta el quis de la cuestión, de querer saber el porqué y todavía más, de llevar hasta el final un argumento para poder descubrir la verdad de un tema que interesa, resulta ser la peor condena inconsciente del ser humano. Gracias a esto, un montón de cosas se vieron afectadas por haber conocido e instigado algo específico. 
No vale la pena detenerse ahora a explicar y ejemplificar con datos actuales, o no, la veracidad de lo enunciado. Pero sí, en el común mayoritario, siempre que se busca más allá se encuentra lo inesperado, o no tanto, que aflige al entero del alma. Acá pasó eso.

¿Qué necesidad había? Si era tan obvio, ¿para qué buscaba la confirmación? Ahora se vienen muchas preguntas, que ya no tienen sentido porque el daño estúpido está presente. Lo único que podría decir es que la cierta habilidad de ser idiota, más la reflexiva, dieron con el cuento bastante antes de terminada la exposición

Nunca hubo guerra. Nunca podría haber victoria o derrota. Nunca debería haber pensado en esto. Y nunca se hablará de la media sonrisa
Tiene que morir acá, muere acá. Aunque no sea justo que siendo de esta manera, no tenga otra forma que acumular al vacío el todo, cuando seguramente ambas partes hayan podido sacarlo hacia afuera. 
No queda ni como anécdota, así como tampoco la posibilidad de participar. Ahora queda callar, escribir por última vez y retroceder para no ver de cerca el futuro victorioso que pinchará en lo cotidiano hasta acostumbrarse

miércoles, 6 de mayo de 2015

Otra vez

¿Cómo se ve a la cara? ¿Vale la pena pasar por esto? Tendría que tomarlo como una cachetada de vida, algo así como una advertencia en la cual se avisa: che, estás vivo.
En pocas palabras, teniendo en cuenta la lejanía de cosas parecidas, sería como una renovación: después de una meseta larga, aparece un pico alto y estremece todo. Y todo significa nada, y a su vez, todo: dudas, replanteos, incertidumbre, esperanza, admiración, deseo y vacío. Lo más complicado es luchar en vacío, sin garantías.
Nadie puede adjudicarse nada en este campo, pero siempre existe la competencia. Tal vez porque básicamente nosotros somos así: básicos; es difícil cambiar la percepción cuando entre todos, instintivamente, lo tenemos incorporado. Pero nada de lo dicho responde las primeras preguntas.
Concretamente, se ve, punto. No se abre la represa porque sería un papelón, el mundo sería un papelón. Y claramente sí, vale porque cosas así te mantienen en vilo y provocan movimiento por dentro. Obvio que hay dos extremos donde motiva ó aniquila, pero por el momento, manteniendo la calma, quizá se pueda analizar los pasos a seguir.

martes, 5 de mayo de 2015

Si supieras

No puedo creer que esté pasando esto. Pensé que ya era inmune, que no volvería esa sensación de vacío que representa la distancia corta entre cuerpos y miradas. Pero sí, efectivamente y lamentablemente, admito que hay un ¿problema? 
Parece mentira, pero la veía venir. Juro que no forcé el más mínimo sentimiento o pensamiento sobre el tema. Simplemente surgió, sin querer, quizá por como es
Nunca creí que en tan poco tiempo y con mi situación (ya no debería mencionarla) pasaría algo así. Menos iba a creer que las casualidades lleven a terminar en un hecho que admito haberlo pensado como un ideal imaginario pero de forma genérica, no de la forma en que sucedió. Es todo tan nuevo, tan reciente, que no supe como tomarlo ni encararlo. 
Y sí, pasó a mayores sin permiso. Cuando menos lo esperaba, no noté que ya era parte de . Con esto me refiero a mí, mis emociones. Por más que ahora desee mucho que sea parte de mí, me veo en la negativa de pensar que ni siquiera registra esta ridiculez

No voy a contar detalles, queda acá. Ojalá al menos pueda volar, tal vez se me ocurra como cautivarla.

sábado, 2 de mayo de 2015

¿Noticia? No creo

¿Pensaste que te había olvidado, chiquitín? He aquí, de regreso, con un montón de cosas para contar. Antes que nada, hay que empezar diciendo que uno nunca olvida sus raíces y blablabla, como también siempre está bueno volver, etc. Pero como esta vez, y sólo esta vez, no tengo ganas de aburrir, la dinámica va a ser distinta.

Volví, sí. ¿De nuevo? Un montón de cosas, es verdad. Tantas que el orden y relatividad no están presentes, sólo existen y ya. Se puede contar que hay algo nuevo, no tanto si contamos que es conocido, aunque ahora sí, efectivamente, es práctico. Y es lo mejor, con su desgaste mental natural que conlleva. Desgaste que con algunas personas, las cuales no esperaba y no estaban en un ideal hipotético, se hace divertido.
Es bastante difícil hacerse la idea de ir y que no estén, incluso individualmente. Y ni siquiera fue un mes real, la simetría verdaderamente es casi perfecta. Asimismo, la adaptación es muy plena, no parece haber ningún obstáculo por el momento. 
Terminando este tópico, cosas malas siempre hay, no puede escaparse del mal. Una de esas cosas, es la diferencia que existe depende el día. Igualmente no es causa que detenga las ganas de ir hacia adelante.

Hablando sobre fechas, un nuevo aniversario anual muy especial debido a la casualidad en la sumatoria redonda de ellos: veinte festejos. A veces es como si no pudiera caer que es cierto. Se siente extraño no escribir delante un número que escribí durante 10 años, incursionando uno nuevo que durará lo mismo. Supongo que es cuestión de costumbre, llevará tiempo aceptar la nueva vieja era.
Estuvo bastante bueno poder llevar a las raíces (como en el principio, blablabla) y retroceder por lo menos un lustro. De ambas partes, ojo. Es más, en aquél entonces todavía era completo y feliz, mirá si no iba a querer retroceder. Conclusión, se puede decir que a pesar del peso, hubo satisfacción.

En el marco de las oportunidades, hay dos concretas que por ahora caben mucho. Podríamos decir la famosa frase "antes que nada, vamos para adelante", sumando un "con cualquier cosa" o un "lo que sea". Nunca nos olvidemos de tu vieja, obvio. Pero en el mercado laboral, la sentencia a muerte generalmente pasa a ser un mimo.
Por ahora viene bien, y como no hay más nada que decir acerca de esto, podemos saltar al siguiente dolor de huevos.

Sí, la escritura divertida es así, impredecible e imprevisible, que no son lo mismo eh. 
En fin. Tema que ya es figurita repetida, empezamos por lo básico: ya no da.
Y sí, ya no. En el fondo sí, en la superficie no. Por eso es que se empezó un proceso de coraza para tapar fuertemente la superficie y rellenarla. Es super complicado, no se puede decir que funciona si quiera.
Es más, está fracasando de una manera estúpida e infantil. Peca de incoherente. Debido a este error por parte del proceso es que después los hechos van de mal en peor, el orden que trae el proceso está mucho más que desorientado: orden refiere al mando y no al equilibrio.

Terminando de escribir payasadas, y teniendo que decir algo como para subrayar lo anterior brevemente, de las tres patas que uno puede tomar riendas, hay dos que están bien paradas, reforzadas, listas para exportar. La última, que queda rezagada, está para concluir y bisagrar lo antes posible.