miércoles, 7 de mayo de 2025

lunes, 27 de mayo de 2024

En camino

Hállome perdido, ánima troncha y quédome inerte.
Fijo resplandor tenue atraviésame y finiquita ilusión presente.

Encuéntrome idealizado, sin paciencia y con justa cólera.
Severa tesitura, día a día, machácame cual ave martillera.

Siéntome harto, propuesto al combate y sumo furibundo.
En unión y libertad, hoy o mañana, perecerá tu régimen trunco. 

miércoles, 3 de enero de 2024

Pe(e)rdiDoS

En esta era de lo fugaz, de lo instantáneo, cada vez más nos estamos desvaneciendo. Sobran los momentos en los que se deja de vivir el presente para construir un reel que luego fulanito se lo compartirá a menganito para reírse de zultanito.
Y se creen vivos. Se creen evolucionados, instruidos en el artilugio de vivir. Spoiler alert: son sólo almas carentes de (irónicamente) contenido.

No hay día en el que no me detenga a observarlos y no me maravillen (para mal). Ya dejaron de provocarme tristeza, ahora es pena lo que me recorre por la mente al presenciar estos comportamientos que aumentan constantemente en nuestra (extinta) especie humana.
La empatía que debería sostener, legada por el movimiento animal, me imposibilita ser aún más sincero (y cruel) en lo que quiero decir: no tienen futuro alguno.

¿Cuándo permitimos esta escalada descendente?
Y... Acá reconozco que fue culpa nuestra. Inspirados en tanto material audiovisual de carácter distópico y futurista, en tantas promesas positivas que nos iba a traer semejante avance tecnológico, nos dejamos llevar... Ahora llegan las facturas y las empezamos a pagar con vida.
Empezamos a vivir menos.

¿Vivir menos?
Sí, vivir menos.
Vivir en una lobotomía perpetua donde nos dejamos exprimir las almas para así poder ver qué subió fulanita el sábado a mejores amigos, para escuchar lo que dice menganito sobre un videojuego del momento (que desarrolló la empresa que indirectamente explota a zultanito que ni conoce lo que son cuatro comidas).


La lista sigue y sigue. Con calma podría estar horas detallando cada aspecto o situación particular, los conozco muy bien.
Pero, ¿para qué?
Para hablar con una pared prefiero el silencio genuino.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El cielo... El alma...

El cielo se cubre, triste,
Con su manto gris fruncido.
El viento resopla fuerte
Y conduce retazos caídos.

El vidrio dibuja venas,
El tiempo las hace latir...

¡Si pudiera sacar las penas!
¡Si pudiera dejar de sufrir!

.....................................................

El sol se asoma, sutil,
E ilumina tímido la tierra...
Comienza a secar el agua...
Comienza a sanar el alma...

martes, 21 de noviembre de 2023

Cuando llama la Palabra

Mi refugio: la Palabra.
Tanto tiempo olvidada.
Hoy te desempolvo
Y te convierto en aliada.

Cuantas veces se tropieza,
Tonta no la piedra;
Los fracasos se hacen hiedras
Y florezco en primavera.

Oh, Palabra, ¡qué nostalgia!
Pues parecías olvidada.
Conocés bien, mi amada,
Que en el alma crispa magia.

Y si te abandono de nuevo,
No lo permitas, te lo ruego;

En épocas de agua helada
Donde el corazón estremece,
Tu calidez perenne abrasa...

¡Oh, Palabra, mi bella hada!

miércoles, 22 de marzo de 2023

Sangre

Ayer fue pasado y hoy es sangre.

Ayer por ayer y hoy por sangre,
tus emociones yacen bañadas en sangre.

Hoy por hoy y ayer por sangre,
como América fundada en baños de sangre.

sábado, 12 de diciembre de 2020

La noche se desvanece en un sinfín de melodías. El cielo llueve estrellas y sólo hay una que quisiera tener: . Más de lo que puedes suponer, sólo . Norte, guía y faro, mucho más de lo que puedes imaginar. .

Eres estela cósmica en un universo tan inmenso y yo un simple mortal. Te observo desde aquí, deseando que algún día notes cuanto anhelo tu llegada. Por favor, nunca dejes de brillar. Incluso los días más lejanos al sol tienen calor si piensas en mí.

Cierro los ojos y un haz de luz atraviesa mi piel: . Un leve cosquilleo me recorre el cuerpo hasta lo más profundo de mi alma, ¿acaso me has elegido? No respondas aún, el tiempo es infinito y no hay necesidad de apresurarse. Lo único que quiero decir en un momento así es lo siguiente: gracias por otro desvelo pensando en ti.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Cada vez

Cada vez que respiro, me olvido de tu nombre;
Cada vez que recuerdo, me pierdo en un bosque;
Y cada vez que respiro y recuerdo, 
Cada vez que me olvido y me pierdo, 
En un bosque tu nombre ya no encuentro

Cada vez que pienso, un vacío se apodera de mí;
Cada vez que pierdo, mi corazón se parte en mil;
Y cada vez que estoy vacío,
Cada vez que mi corazón está partido, 
En mi cabeza no sos más que un cuento

Cada vez que intento, me siento muy vulnerable;
Cada vez que dudo, me quiero esconder en un balde;
Y cada vez que intento y dudo, 
Cada vez que me escondo y quedo mudo, 
En ese balde la garganta se me hace un nudo



Cada vez que sonrío, me acuerdo de tu nombre;
Cada vez que pestañeo, me encuentro de goce;
Y cada vez que te veo, 
Cada vez que sonrío y pestañeo,
En la historia se escribe un amor nuevo.

jueves, 16 de abril de 2020

No sentir

¿Qué se siente no sentir?

No sentir. No sentís. No existe respuesta válida. No hay una necesidad de expresar, de demostrar, de involucrarse con el exterior. No aparecen comentarios sobre ciertas cosas, todo lo que rodea no provoca nada en absoluto. No afecta una risa, no llama la atención un grito, no convoca al llanto una tristeza. Todo lo demás ajeno pasa como si nada, como si no existiera, como si fuera una gran estela que no se percibe por ninguno de los cinco sentidos.

Justamente, no sentir es sólo respirar. Es el funcionamiento habitual de los órganos vitales con la consciencia en reposo. Se automatizan procesos para no llamar la atención, lo cual no significa que haya un sentido por detrás ni una emoción más que lograr la menor curiosidad. El único fin es lograr cambiar la sensación del tiempo de tal forma que se acelere y llegue pronto la hora de dormir.

jueves, 13 de febrero de 2020

Entre líneas

Bloquea tus motores, detiene el movimiento. Paraliza tus sentidos, logra su cometido. Succiona hasta la última gota y deja vacío un lugar que, de por sí, ya estaba en escasez. Esa misma, la de siempre, la inconfundible. La sin igual, la que te acompañará hasta el último día y verá consumirte poco a poco porque ese es su único deseo de existir.
A no confundir, ambas vienen de la mano. Tan unidas como uña y carne, sólo cuesta saber cuál se asomó primero. Las dos son crueles pero ella logra hasta manipularla para conseguir pasar más tiempo a solas. Sí, es capaz de chantajear a su propio par sólo para drenar tu integridad aún más y sin distracciones, sin compartir. No podés escapar, el daño ya está hecho.

Tus ojos se hunden y tu respiración se ralentiza. Estás a punto de caer y no querés saber nada al respecto. Malas noticias: ha vuelto. Y no conforme con eso, está bastante enojada por cómo creíste haberla olvidado. ¿Hace falta...? No, no va a ser barato... La inmensurable proporción de los hechos demuestran de forma clara que se vienen tiempos muy complicados.
Buscar soluciones suena acogedor, de buen espíritu y motivacional. La única realidad es que a nadie le importa. ¿Cómo resolver esto? Sencillo... Tomando coraje para continuar hacia el cosmos. Intercambiar una desgracia por otra anularía una tercera en el futuro, o al menos así debería ser.

Si realmente hay un futuro mejor, ¿se justifica el precio del presente infernal?

martes, 19 de noviembre de 2019

Hábitat de paz

Si hubiera que elegir un momento,
Si hubiera que conservar una marca;
No es complicado quedarse con el aire que dejan pasar las alas.

A medida que acelera al querer romper cierta barrera,
A medida que su rugido estremece a la feroz frecuencia;
Me quedo mil y diez mil veces con esta plena experiencia.

Para algunos más incómodo,
Para otros como en casa;
Todos comparten la misma sensación: convertirse en águila.


En la tierra se siente la fuerza y en el cielo la calma,
No dudes en buscarme siempre que te duela el alma.

jueves, 7 de noviembre de 2019

IWTD2

Que curioso que por estas fechas siempre haya finales y dolor. ¿Será que entre octubre y noviembre termina "algo" que lo define otro plano? Los hechos son contundentes, la historia demuestra, no sólo repetición, sino vehemencia en lo que sucede y cada uno de los eventos que pasaron con sus respectivas consecuencias. Son 10 años. Una década. No suena para nada alentador.
Todo lo que comenzó, terminó peor. Cada nuevo comienzo fue siempre un poco más doloroso. El proceso de reestructuración para cada fin tuvo incrementos en la dificultad y en la inestabilidad. Si bien el presente es resultado de un pasado, estos pasados contiguos se generaron con pisos bajos, estándares de nula cálida, donde era más fácil fracasar que prosperar. Esto creó un caos repetitivo, el cual impulsa una manifestación trunca y deseos de que se termine todo de una vez.
Lo grave de este presente es no haber tenido en cuenta los tiempos de estos pasados para no estar ahora volviendo a vivir los mismos acontecimientos en un similar espacio - tiempo. Enfocarse en un presente sin noción de los pasados es el principal error, demasiado caro de por sí. Tiempo. Tiempo que no se recupera. Sufrimiento que deja marcas irreparables. Todas estas cuestiones existen hoy día gracias a la negligencia de repetir la historia.

Ayer y hoy, destinado a perder. Mañana... Tal vez sea el momento de hacer algo distinto para un resultado diferente. O quizás es hora de aceptar el destino y abrazarla.

jueves, 17 de octubre de 2019

¿24, 27?

Hace muchos años, sin darme cuenta, empecé a escribir mi propio destino. Si bien siempre me interesó leer cosas interesantes, me gustaba más tratar con números en vez de letras. Tal vez por la limitación y exactitud que me inspiraba realizar cálculos; y lo abrumadora que podía llegar a ser la idea de transcribir pensamientos en palabras y gestionar así una historia, me parecía una mejor opción continuar en un ambiente más lógico y preciso que en uno rozando lo artístico. No obstante, perdí el rumbo cuando dejé de obtener la mínima cuota de lectura y escritura que aparentemente estaba acostumbrado. Fue en ese momento donde empezó a nacer una especie de generación de anti-literatura.

El principal ayudante de que esto comenzara fue la personalización de la tecnología. Veía al papel como algo aburrido, sin motivación a la hora e transcribir propias ideas o pensamientos más que las tareas por obligación de la escuela. Primero fue una pc nueva, la cual tenía acceso a Internet y mayor privacidad a la hora del uso. Pasar horas leyendo y observando distintos tipos de contenidos en esa cápsula que me transportaba hacia cualquier parte del mundo me enseñó lo que estaba por venir. Luego, vino un celular que me acompañó en mis subidas y bajadas, en el cuál empezaron a aparecer microcontenidos sin la mera planificación de los mismos. El destino empezó a escribirse.

En ese entonces, no tan diferente del hoy en cuanto a la síntesis, estos contenidos eran breves pero contundentes en su mensaje. Eran pura energía adolescente. Lo primero que se me venía a la mente lo traducía en palabras. Usaba mensajes de borrador como pequeñas notas para dejarlas pendientes y poder leerlas en el momento que quisiera. Este comportamiento fue gestando la incursión en notas pero esta vez en la pc.

Estos archivos más extensos que un par de oraciones ya poseían en la raíz un tinte mucho más oscuro. Supongo que, junto con el crecimiento del ser, el tiempo fue formando tanto al autor como a sus obras. Hacer estas cosas eran sinónimo de liberación, de pasar a la pantalla lo que de verdad sentía y me acomplejaba. Era lo que sin esfuerzo podía lograr, ya que sí encontraba desgastador transmitir estas cosas hablándole a alguien. Este fue el punto de inflexión donde el destino tomaba forma.

Los tópicos eran variados. Entre ellos, se encontraban historias inconclusas, reflexiones sobre la vida, las dudas sobre la existencia, la petición de ayuda, la repetida mención a la muerte y los comienzos de los disgustos y las constantes decepciones que empezaba a vivir. Volver a releer estos materiales sólo me dejan en claro que esas problemáticas de aquellos tiempos son las mismas que tengo ahora y, en realidad, nunca dejé de tener. Los períodos cortos donde no se presentan estas cuestiones demuestran que la que supremacía de estos momentos negativos son precisamente el mismísimo destino. ¿Puede un simple humano torcer su destino?



La respuesta es fácil. Quizá la última pregunta sería: ¿vale la pena?

lunes, 23 de septiembre de 2019

El€Ne

Fuiste una invención sin precedente. Una lotería, como todo lo que sucede cuando no se decide ni se toman decisiones debido al momento de aquella vida. En aislamiento, debido al nulo conocimiento de tus pares, todos nuevos de por sí. Y no sólo eso, sino también el lugar físico en sí. Una fiesta que quedaba holgada para tu comienzo aquí.
La búsqueda de maneras y formas fue trabajo duro. No se puede mentir, las diferencias existían y sí que resaltaba (y no sólo la superficie). Una vez comenzada la conexión, parecía como si se hubiera caminado sobre una montaña de agua dulce. Lo que marcó también fue aquel libro, un punto de inflexión entre conectar lo exterior con lo interior. Los engranajes se terminaron de construir y estaban a punto de comenzar a funcionar. Que fácil, ¿no? Pues, nunca funcionó.
Espacios en blanco empezaron a llenar los olvidos temporales. Los días eran semanas y después meses con años. Tiempo, lo nunca recuperable. Sin ir más lejos, los vacíos endurecían poco a poco ese sistema creado. Los deseos se fueron convirtiendo fácilmente en reproches y se repartían diametralmente, según lo que se recibiera de estímulo. Se podía cambiar de polos con una rapidez que ya afectaba al ser. ¿Importaba? Claro que no.
Vueltas de plaza y noches de luna coincidieron mas no arrancaba. El chispazo eterno jamás llegaba y esperar era la rutina aprehendida. El motivo y la guarda no producían valor, las esperanzas se convertían en cólera y la agonía se avecinaba. Sin embargo, los brazos no se terminaban de cruzar y esa pequeña luz de stand by mantenía viva la oportunidad del siglo. ¿Podría cambiar para mejorar? .

Sentado y sin ánimo, leyendo el diario de ayer, haciendo el intento de traducir sus indicaciones. Una vela encendida, un saco de medio tiempo y una pipa de ocasión. ¿Iremos por el camino de la muerte o del amor?

Torneido

En este último tiempo, se acontecieron varios sucesos tan drásticos como diferentes entre sí. Lo importante a destacar es: la falta de información que se obtiene de cada uno de ellos y con qué facilidad se pudieron realizar conjeturas vagas. Sabiendo todo esto y, aún así, teniendo a las fuentes como rehenes, ¿por qué se terminó de buscar la verdad y se declaró una mentira parcial? La respuesta los sorprenderá.

Infierno. Tremendas cantidades de veneno. Suero, polvo, incienso. Vómito, moco, estruendos. Gárgaras de fuego impregnadas de moho como imagen de fondo. Ninguna oportunidad valió más la pena que venir para acá. La última palabra: pronto.

Yace sobre la alfombra un puñal roto, utilizado para cazar. Tiene la misma frase que una vez leí. Sin querer lo supimos, terminamos de recibir el mensaje. ¿Me puedo ir?

Caras con vendas ven más que mil soles. Mil soles son más que suficientes para describir la realidad. Están ahí, a simple vista. Son ellos, los mismos de siempre. Son ellos, busquen. Ellos, allá, busquen. Traten de ver sin mirar. Encuentren sin tocar. ¿Tan difícil puede ser vislumbrar la navidad?

What's wrong with you? Well, yeah... I know. But it's okay, don't worry. Don't be afraid of it. Try to do it, but do it right, okay?
Destroy all of it. Wreck it. Make it look like a real piece of shit and then just put it on the thrash bin. Just let me know when you finish it and I'll receive it. There's no other way to deal with it, living is not an option. Otherwise, killing is a better choice.

Stop doing impulsive things and think your moves first.

No se pueden borrar las acciones pero sí se puede accionar por encima de ellas.

lunes, 19 de noviembre de 2018

IWTD

Podés reír, divertir y sonreír. Podés hablar, mirar y caminar. Viajar, trabajar, respirar. Comer, dormir, comer. Actuar, dormir, dormir.

Poder no refleja la realidad. Dormís sin descansar, comés sin nutrir, actuás sin reparo, respirás sin razón. Reís sin gracia, sonreís sin calor, hablás sin ganas, mirás sin interés. ¿Cuánto tiempo más vas a poder seguir pudiendo?

La acuarela con agua se diluye. El crayón con fuego se derrite. Hay un sólo camino y falta poco para llegar, ¿podrá morir en paz?

sábado, 21 de julio de 2018

-21

Sufrir para escribir, crear, generar contenido. Hacerlo para, ¿dejar de sufrir? No es casualidad la frecuencia del volver, es el mismo deber ser. Para colmo, coinciden dos circunstancias que se repiten como si fueran el borrador de la peor novela de un ser humano: muerte y dolor.

Se da vuelta otra colección anual de ausencia que se remata con una gran sorpresa de desconsuelo. Parece mentira que, en tenencia de una pesada marca conocida, desde los pastizales del señor amor se cosecha azufre. Y de la mano ambos destruyen lo que fue un período de siembra fértil y estupenda. Pero claro, el temporal necesitaba un aliado y de arriba lo encontró. No hace falta mencionar el elevado potencial de la fusión intrínseca cuando se puede ver a simple vista la magnitud del shock.

Es extraño no sentir nada más allá, no existir dentro. Exponerse a nadie, contemplar la vida sin ningún motivo. Plasmar angustia proveniente del ente que ya no volverá jamás. Expresar el pico negativo de manera natural como si fuera la única fuente de inspiración. No es grato saber que para volver -y ni siquiera de acuerdo- el motor es perder.

Serán un adiós y un hasta luego.
Mientras tanto, dormir.

sábado, 12 de mayo de 2018

Humor de mayo

Si el impulso fuera tan alto...
Si el pesar no fuera tan sobrado,
el mundo no sería tan bajo.

Perecen las flores y los frutos de quién supo aspirar el pasado.
Engrandecen las virtudes y defectos de quiénes supieron batallar.

Son muchas las personas que tuvieron que pasar,
muchas más las que deberán conquistar.
Nada es gratis en esta gran sociedad.

Por debajo de la corteza,
bien adentro del pedestal,
yacen muertos los amigos de la cruel ciudad.
Estudios y mendigos piden a gritos "libertad".

No es tan fácil como parece ser un fiel y desleal.
Ganan más los ricos que un pobre federal.

Sin dudar un día más,
la razón es la verdad.
Y más allá de la verdad,
no existe miedo sin maldad.

sábado, 3 de marzo de 2018

Estúpido

Otra vez se corrompe.
Pareciera no cansarse de ser tan torpe.

A veces creo que quiere superar sus marcas anteriores,
no lo sé.

Todo el tiempo invertido en mejorar y siempre se equivoca en el mismo lugar.

Debe ser su destino,
no lo sé.

Ahora ya no queda más nada,
probablemente perdió lo único que le importaba.

Mérito propio,
no se discute.

Un nuevo retroceso en su mediocre ser.
Un nuevo fracaso para no dejarlo ver.

No hay ninguna explicación.
No cuidó a su amor.

Estúpido es quien les habla esta vez.

jueves, 6 de julio de 2017

Ignoto

Te tengo abandonado porque estaba drogado. Si bien viviría ajeno a la realidad, no tendría ningún sentido: no había nada que sufrir, criticar o cuestionar. Y aunque era perfecto así, de hecho, todo automáticamente estaba bien, el original no participaba nunca de las acciones o pensamientos... hasta hoy.

El motor de la escritura, en este caso, es la necesidad de descargo por parte de una razón conflictiva, mayormente negativa. Obviamente que dopado no existía esa posibilidad porque absolutamente todo era sinónimo de aprobación: no había lugar para el dolor o la inconformidad. Ahora que se terminó la gran siesta, los problemas existenciales vuelven a aparecer en escena para complicar la conciencia y llenarla de fantasmas que sólo reafirman el estado de ánimo actual. De esta forma, sin duda, se crea el ambiente ideal para retomar el viejo escape deambulando entre oraciones casi incoherentes.

Fiel al estilo de siempre, desde ya que reconocer es un gran paso. Es más, reconocer la espontaneidad de los sucesos es todavía un gran punto a favor. Con esta situación se crea la posibilidad y habilitación para volver, para seguir después de la pausa narcótica. Se podría decir que lentamente todos marchan hacia la eliminación.

viernes, 11 de noviembre de 2016

El arte, aún siendo pelado, tuvo aguante

Siempre que tenés muchas ideas y cosas para decir, parece que se complica ir despacio para ser claro, incluso no sabés por dónde empezar. En este caso, son sensaciones encontradas que responden tanto a nivel personal, exclusivamente, como al sentimiento en conjunto y con la propia sangre; recuerdos de vivencias propias sobre aquella etapa y futuros recuerdos de haber podido compartir un evento llevado a cabo dentro de la misma etapa que ahora también está concluyendo para ella y sus amig@s. Un pequeño viaje en el tiempo que -espero- también sirvió para transmitir la breve diferencia, en base a la experiencia, de haber vivido ya esos momentos.
No necesariamente tiene que ser extenso para que sea más profundo o intenso. Los días como ayer generan síntesis a la hora de explicar lo que sentís. Y, sinceramente, no hay más que aplausos y orgullo, lo tienen más que merecido. ¡Qué hablen! Eso sólo indica la clase de persona que son ustedes y lo mucho más madura que tienen la cabeza a la hora de cumplir con su palabra y tomar responsabilidades, que es lo que más importa a partir de ahora en adelante.

Y vos, sí, ya sabés... Por más que seas un fosforito... te felicito, hermana.

viernes, 28 de octubre de 2016

Viernes de culpa

Escribir preguntas te permite responder tu propio texto. Y por responder, automáticamente, deriva el crear un texto. Uno donde no existan límites para el lector más que su propia imaginación. A raíz de esto es que no se escriben preguntas, sino oraciones que dirigen y moldean la visión del lector para que lo que pueda llegar a imaginar esté dentro de los parámetros deseados y pensados exclusivamente por el autor. Y si no fuera poco, todo confluye en una clara transmisión de un mensaje con un objetivo por cumplir: formar una sola manera de ver las cosas.
¿Es muy descabellada la idea de un texto lleno de preguntas? ¿Es posible relatar, narrar hechos, haciendo preguntas? ¿A qué autor le parecería justo que sus lectores sean los encargados de crearse sus propias historias? ¿Hacer preguntas no es una forma de buscar permanentemente librarse de ataduras impuestas adrede o por inercia?
La certeza también se puede generar con una pregunta. Requiere mayor esfuerzo y menor egoísmo, cosas difíciles de conseguir en cualquier parte. Pero para el bien del lector, la mayoría de las respuestas no tienen que salir del autor sino de la propia gestación a partir de las preguntas que lee. La mejor forma de compartir conocimiento es intentar que el otro lo descubra por sí mismo.

jueves, 20 de octubre de 2016

Reconocimiento

Y, hablando sobre esta historia, es momento de reconocer lo siguiente. No hay un ser humano amable, confiable, que tenga buenas acciones para su entorno. Lo que hay en verdad es la constante destrucción de todo lo que se le rodee en ese instante. Un despliegue de dolor a causa del egoísmo y del desinterés que alimentan esta actividad. Es un mal diferente para cada distinta persona con su distinguida etiqueta.
Es duro pero es así. No aparecen buenas intenciones si no corresponden a beneficios directos. Desaparecen los contactos por conflictos personales. Todo gira y responde a los menesteres individuales. Nadie se salvó hasta ahora, esta alarma es un aviso de rescate que sólo será efectiva si empiezan a escucharla.
El plato roto ya no va a ser el mismo aunque se junten todas las piezas. Simplemente se acabó la matanza.

Viejo y actual

"No+

Quisiera saber por qué no puedo decir lo que quiero cuando quiero, no entiendo. Ojalá algún día alguien me pueda ayudar, así podría vivir más, así al menos podría expresarme, sino es horrible. Obvio que yo intento decir las cosas pero es como si me bloqueara, en el sentido de que no me deja hablar, me quedo paralizado. Para qué seguir si ya nada importa, ¿no? Me voy, ¿a dónde? No sé, pero lejos y sin rumbo, así no tengo que dar respuestas ni hablarle a nadie. En fin, me voy, sí, otra vez, pero para siempre".

Pasa el tiempo, pasan las personas, pasan las situaciones, pero lo único que no pasa es ese manifiesto que existe hace más de 6 años: cada palabra sigue en pie. Inventé una historia y la compré. Compré el personaje y ahora no se puede revertir por más que lo intente. Hay un destino creado que pareciera no evitarse y ya no depende de su creador ni de su adquisidor, que son la misma persona.

domingo, 16 de octubre de 2016

|

Una vez que uno hace las cosas bien, que habla, que demuestra, que apuesta todo al 11, parece que la ruleta no quiere girar. ¿Tanta suerte iba a tener? Ojo, no vaya a ser cosa que haga mal un poquito de dicha a favor. No es que haya pretensiones de algo arriba de la nada misma, pero no estaría nada mal un poco de coordinación, de que se muevan los engranajes. ¡Qué bronca!
Es entendible y a la vez no. Ni siquiera existe la motivación de generar una explicación acerca del tópico. Es todo crudo, animal, salvaje, y no hay ganas de codificarlo en español. Lo único que se puede mantener es la realidad del móvil: perder figura en el ADN.

jueves, 23 de junio de 2016

_

"Se me cruzan todas las cosas en la cabeza. No puedo estar un minuto sin pensar en vos, en nosotros, en todos y cada uno de los momentos vividos, los lindos, los que era el más feliz, los que te veía sonreír, los que te sentía bien conmigo, y también los que quisiera desterrar, los que me hacen sufrir cada instante, los que me pregunto por qué dejé que sean así, por qué hice tantas cosas de maneras estúpidas y equívocas. Cada segundo, cada vez que estoy respirando, pienso en esto, me vuelven las ganas de pelear, de buscar un milagro a esta altura. Estoy viviendo una situación tan horrible, es una tortura para mí sentir que amo tanto a una persona y la alejé completamente de mí, y no sólo me encargué de que se alejara, sino que la lastimé, la descuidé y la maltraté pensando que aún así nuestro amor iba a ser más fuerte. Y en un momento cedió, y no siendo esto suficiente, también apuntó a otro lado porque bien merecido lo tiene, bien merecido tiene que la cuiden, la respeten y la hagan feliz.
Daría mi vida por ese milagro, pero ya no aguanto más. No puedo dejar de pensar en que ya está, en que está en otra, en que fui un idiota en cada actitud mía que llevó a que pase esto. No puedo parar de mezclar pensamientos sobre todo, lo que sé y lo que imagino, lo que supongo, lo que me hace peor. No doy más. No puedo más, no soporto más aguantarme las ganas de hablar, de tener que borrar cada mensaje que escribo y estoy a punto de mandar. No sé qué hacer, porque no quiero más problemas, no quiero interferir, no quiero producir más rechazo, no quiero complejizarla más. Tiene todo para ser feliz y no es conmigo, y no quiero molestar.
Pero la amo tanto. Me duele tanto esto. No puedo soltar así nomás, no puedo dejar que las cosas realmente terminen así. Te amo tanto. Tanto que ya no me importo, lo que sea hago por que el milagro suceda. Tengo tanto amor que es una agonía cada día lejos, cada día que no soy feliz, que no está conmigo, que no soy la razón de su sonrisa.
No puedo tomar una decisión, no sé qué hacer. No quiero abandonar pero no quiero molestar".



Y sí. La desgracia se vuelve a repetir. No conforme con haber alcanzado la máxima expresión en agonía metafórica, parece ser que ahora hasta se quiebra en pleno espacio público. Quizá por ser de noche pase desapercibido, pero el invierno se encarga de enfriar ese caminito que atenta luego con un poco de sal. Sí, es triste e incontrolable.
No existen palabras adecuadas para contar los pensamientos de cada preciso instante, sólo queda explicarlo por el sentido, por el sufrimiento.

viernes, 20 de mayo de 2016

Hubo Otra Vez

Hacía mucho tiempo que no sentía. Mucho tiempo sin sentimientos. No sentir nada, no pensar nada, más que un vacío. Y después, cualquier signo negativo, sin esperanza, sin ganas. Crudo, rústico.
Cada vez más, con los años adquiridos, los altibajos se fueron nivelando y casi no existía esa frecuencia mensual de episodios similares a este. Sin embargo, con estas desgracias del plano terrenal, la pseudo perfección sigue sin lograrse. La motivación desde esta faceta autodestructiva para crear contenido reaparece en escena con la carga de dos pérdidas importantes. Hubiera preferido que sea de otra manera pero, indefectiblemente, el final no se puede evitar, sólo posponer. Y, justamente, esa espera se aceleró.
La repetición de los sucesos pasados, la historia, es algo que siempre se cuenta como elemento de estudio, de aprendizaje para una sociedad, porque esa historia es humana. Acá el primer mensaje de esa historia pareció no haberse entendido. Tal vez no fue suficiente un final repentino para que cosas establecidas por la inercia de un conjunto amplio dejen de ser tan congeladas. No conforme con esto, otra vez se planteó un escenario semejante al anterior, poniendo incluso mayor tono cinematográfico. Un final con una eterna disputa como resultado que provoca la secundariedad de lo desgarrador.
Nos olvidamos quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos. Si partimos de esa forma para entender las cosas que pasan, seguiremos errando siempre en el mismo lugar. Lo único que quedará será lo vivido, y si eso no se impulsa, luego la culpa hará lo suyo. Por eso quizás solamente tenga una sola cuestión inconclusa: haber tirado cuando se pudo. Sin más por decir, otro hasta siempre parte desde acá hasta el infinito.

martes, 1 de marzo de 2016

MDQ

Pertenezco acá. ¿Cómo hubieran sido las cosas? Supongo que iguales, solamente que la tierra firme hubiera sido ésta, incluyendo la arena y el mar. Cada vez que existe un breve retorno, la sensación de pertenencia reafirma su sentencia. No hay nada mejor que volver a casa.

Sí, breve pero coherente.

jueves, 18 de febrero de 2016

Em

Está cada vez más difícil encontrar una motivación para expresar lo que pasa día a día. Quizás la razón viene de la falta de renovación de vivencias, o lo que es igual, la repetición de situaciones y circunstancias similares. En más de una ocasión parecieran escritos idénticos en ciertas partes. Con esta breve aclaración podría continuar el problema de hoy.
Últimamente están sucediendo cosas extrañas, tirando a impensadas, con un poquito de sorpresa. Pero lo que en realidad importa acá son las consecuencias de estos acontecimientos. No sé si la explicación está directa, lo interesante es que, sin querer, la historia tendría ganas de jugar. En todo este tiempo, no hubo ningún síntoma de desequilibrio emocional; considerando casualidades como factibles, una de ellas sería a raíz de estos hechos.
Así de retorcido se asemeja el universo que provoca los sucesos y sus secuelas. La comodidad y sensación confortable del sufrimiento eran cuestiones que se extrañaban, en ambas perspectivas de la palabra. Una locura sería decir que era un anhelo sentir dolor, mas era el remedio. Y aún ardiendo, el sentido del alma yacía con auténtica invisibilidad.
El desorden que provoca su presencia no se compara al que provoca su ausencia. Debido al alto número de revoluciones de pensamientos en su ausencia, la tortura post presencia podría describirse como idas y vueltas de alfileres que recorren libremente las meninges, aniquilando las terminaciones nerviosas de las mismas. Seguiría detallando analogías, comparaciones, pero la verdad que para metáforas y esas cosas no alcanzan las ganas. Simplemente una cosa: la inestabilidad, en este campo, vuelve a existir.
Gracias, de verdad, lo agradezco mucho. Uno cree que las cosas las tiene acomodadas, bajo llave, bien guardadas y escondidas, pero ojo... no sea cosa que una parte del cerebro te juegue una mala pasada... Ah, y ya que estamos, gracias a vos también, no se encuentra sinceridad frecuentemente.
En síntesis, los circuitos son del 2009 y simulan un 2016. Eso significa que, en cualquier momento, empezarán a repetirse errores, errores groseros. No sé quién manda a hacer estas cosas, seguro es odio autóctono, secreto. Querer estar mal, ese es el nivel de enfermedad, .

miércoles, 18 de noviembre de 2015

La ambición es su cáncer

Más cosas leo sobre la guerra, más termino pensando en que el ser humano es lo peor que le pudo pasar a este planeta. La ambición es su cáncer. Cuando llegás a conocer realmente cómo son las cosas, te agarra una decepción enorme. Sabés que no hay forma de contrarrestar y te deprimís. Me cuesta admitir, en este momento, que este mundo ya está arruinado, que no hay manera de ganarle a los intereses que tienen los ambiciosos. Ya no queda nada, y es horrible pensar así porque no puede ser que la realidad sea así.
No tenemos ni idea de lo que los de arriba tienen pensado hacer con todos los "pueblos" del mundo. No sé cómo pueden algunos ser tan malos. Que triste es saber que entre 10 conjuntos de ambiciosos depende la vida de más de 7000 millones de personas. Más triste es que ni les importe la vida de sus compatriotas a quienes representan. Se cagan en su "pueblo", en el ajeno y en el que fuera.

Esa mierda humana, la ambición, gobierna este planeta y nos va a llevar a la extinción.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Cosas que pasan en estos días

La rutina te incrusta en un camino que parece tener un solo sentido y si, por esas casualidades, llegaras a torcerte y querer pensar en cómo sería seguir otra dirección, fácilmente vas a tener influencias en el trayecto para que, de una forma u otra, sigas siempre hacia el mismo lado. Detenerte a pensar y reflexionar lo que en verdad pasa quizá no te dé esa ganancia vendiendo seguros desde la oficina, probablemente te la quite. Tal vez no. Pero inconscientemente estás convencido de que es una pérdida de tiempo. Quizás estés muy ocupado atendiendo clientes en un local y no puedas tener 5 minutos para considerar lo que pasa. Podríamos poner ejemplos de todos los trabajos remunerados, pero claro, acá la cuestión es que como no te afecta (estás convencido de antemano que no te afecta), no vas a gastar tu tiempo de trabajo (de vida en realidad, pero como tu tiempo de vida es aproximado al de trabajo... ¿cuántas horas de vida fuera del trabajo tenés?).
Ejemplos de la realidad también existen en demasía, con por demás de diversidades, locales, nacionales e internacionales. ¿Alguna vez te detuviste a pensar cuánta magnitud tienen los hechos ocurridos? Seguramente no. Sin ir más lejos, la naturalidad de los sucesos violentos y corruptos hacen que nada tenga valor para llevarlo a una reflexión mayor. ¿Cuánto tiempo hace que sabemos que cae de maduro la pobreza en el interior del país? ¿Cuánto tiempo hace que sabemos que los mismos que terminan su gobierno, estuvieron presentes, de alguna manera, en gobiernos anteriores a los cuales dicen criticar? ¿Cuánto tiempo hace que sabemos que la inflación existe y el ajuste del salario mínimo acorde a ésta siempre fue un atraso a raíz de los falsos números del INDEC? ¿Cuánto tiempo hace que sabemos que el narcotráfico existe porque es redituable para un gobierno corrupto? ¿Cuánto tiempo hace que sabemos que EEUU financió, en su momento, por propios intereses, al presente monstruo del terrorismo? ¿Cuánto tiempo hace que sabemos que Siria e Irak, por nombrar a los 2 países más divulgados, se encuentran hostigados por el Estado Islámico?
¿Cuánto tiempo hace que sabemos que las cosas sacadas de contexto siempre van a tener el resultado que uno espera, según para qué fueron tergiversadas? Supongo que la respuesta sencilla es sí, sabemos. Siempre lo supimos. Siempre lo tuvimos enfrente de nosotros. Ahora bien, cuesta mucho si uno no se detiene a pensar en estas cuestiones porque directamente no les interesa, no les modifica su vida económica o simplemente se encuentran convencidos de que no existe salida positiva.
Es más fácil hablar de algo que viviste que sobre algo que viste. Ver a la gente hablar acerca de un tema, el cual no lo tiene en carne propia, carece de validez argumentativa. Uno puede expresar opiniones fundadas en el sentido común, crítico, fanático, etc. A nivel fanático, no hay un posible debate. A nivel crítico, necesitás tiempo de reflexión. A nivel sentido común, probablemente haya diversas formas de ver un mismo hecho, pero no todas serían válidas por eso. Todos estamos de acuerdo en que matar a alguien está mal, pero algunos dirán que si ese alguien era justamente un asesino, estaría bien practicarle su práctica. En resumen, lo que vale es la crítica en base de argumentos sólidos, de haberse tomado el tiempo para empaparse de distintas versiones y tener una visión panorámica, teniendo en cuenta la atención necesaria para no caer en el fanatismo ni el facilismo de quedarse estancado en un solo pensamiento.

En estos días pasaron un montón de cosas que ya son parte de la historia. Tal vez uno no pueda darse cuenta de lo importante que pueden llegar a ser, volviendo al tema principal. Un viernes 13 (que no te preocupe la duda porque seguro tiene un mensaje adicional) de noviembre de 2015, no acá sino en París, Francia, fue el día exacto del escenario del atentado ejercido por parte del Estado Islámico. Decenas de personas fueron asesinadas con un cruel mensaje de fondo: réplicas.
Esto pasó y sigue pasando allá, en Francia. A más de un año del comienzo de los hechos bélicos contra el Estado Islámico por parte de Siria e Irak, Francia se declara oficialmente en estado de guerra. No es para menos porque EEUU ya apoyó la decisión, podría llegar a ser la 3ra guerra mundial. Pero bueno, es más pintoresco salir a decir huevadas por cuanta red social aguante la estupidez humana que poder hacer un análisis al respecto. E insisto, seguro no te compre el plato de fideos del domingo, queda en la conciencia de cada uno si pretende trabajar (vivir) en un mundo un poquito más pacífico o en el mismísimo infierno.

Radicalmente entrando en otro tema, se viene en una semana el primer balotaje argentino. Estoy seguro que nadie le dio la importancia real que se merece, nadie puede asimilar que si llegamos a esta circunstancia es porque existe una importante división social, aunque me gusta más decirle división moral. La gente que hoy en día padece de fanatismo, no suma a un país empobrecido como lo tenemos hoy. La gente que no puede abrir los ojos y ver el todo, tampoco suma. Esto no quiere decir que porque un candidato me dice lo que quiero escuchar, lo voto. Tampoco tan extremista todo, hay que buscar un equilibrio mientras sea posible, pero la perpetuidad en el poder del mismo plantel, del mismo inventario, tiende a abusar de sus facultades como ejecutivo. La instalación del miedo servirá para los pocos (muchos quisieran) que no pueden detenerse a reflexionar y averiguar sobre qué dice quién y con qué fin lo dice, sirve para aquellos que no se detuvieron a pensar antes convencidos de que no servirá de nada porque no les paga la luz, sirve para los que no ven afectadas sus posibilidades económicas, sus viajes hacia el trabajo y sus salidas de compras los sábados, etcétera de ejemplos se pueden citar.
En fin, basta con viajar a Constitución en el tren Roca (el viejo Toshiba) un lunes por la tarde y que, en la ex estación Avellaneda, un punga intente robarle el celular a un paraguayo, que estaba sentado cerca de una de las puertas del vagón, para admitir que algo no está bien. Pero claro, el mal acostumbrado dirá que esas cosas siempre pasaron. El conformista desviará la atención hacia algo que supuestamente tiene que ver con  el tema principal (trenes, transporte público) y resaltará la imagen de sus acciones. El fanático negará y comparará con países desarrollados o en menor desarrollo, cuando a uno no le importa otro país cuando vive todos los días la supervivencia ante la inseguridad. Claramente hay un error y es la falta de interés del verdadero progreso colectivo.


Debido a estos temas, parece que en las redes sobran personas (idiotasque sí tienen el tiempo y sí cobrarán (deduzco, porque sino volvemos al tema principal de que nadie se fija porque no le da nada a cambio, etc.) para expresar libremente una sarta de incoherencias de todo tipo y factorVer como existen pseudo debates entre personas con mismas posturas, ver publicaciones en contra de la solidaridad por Francia, hay cosas que ya dañan la mente. Un corto consejo para esta masa de estúpidos podría ser que, antes de escribir una fatalidad, la reflexionen.
Hacer las cosas bien y hacerlas mal, cuestan lo mismo. ¿Para qué vas a hacerlas mal?
La motivación de este descargo fue el hartazgo de ser testigo de la estupidez humana en sus mayores niveles de la historia, de una vez hay que sacarse las vendas de los ojos y no ser necio. Se viene una serie de etapas duras a nivel nacional (más duras si seguimos en lo mismo) y mundial, creo que es tiempo de saber estar preparado para hacerse cargo de la mejor manera posible y correctamente.



"En unión y libertad"


"Libertad, igualdad, fraternidad"

sábado, 14 de noviembre de 2015

Viernes de trece

Últimamente no hay nada que cierre. Así de simple, no predomina absolutamente nada. No hay motivación, no existe el deseo de efectuar acción alguna. Quizá aparezca frustración e impotencia, mezclado con ira y bronca, pero como resultado de la nada misma. Ni siquiera veo naturaleza en en relato, no se presenta una necesidad mayor de exteriorizar la problemática, al contrario.
Es casi imposible que se haga extenso, en pocas líneas ya basta. No es la primera vez que se presenta este caso. No va a ser la última, por como lo indica la historia. Pero es tan aberrante, tan indignante, tan vomitivo todo lo que se siente. En realidad, no se siente nada, porque no hay nada. El punto es que, no sentir nada, te llena de odio hacia el hecho de sentir nada. No es complicado de entender, es complicado de salir.
Estos momentos los odio con todas mis fuerzas, no generan nada positivo. Bloqueos negativos por todas partes, pensamientos destructivos prevalecen en escena todo el tiempo. Ganas es algo que evidentemente necesita GPS. Y lo que termina de saturar la corta paciencia: ausencia de predisposición.
Última: todo lo que pienses recaerá de forma negativa en tu futura reflexión sobre los actos.

martes, 27 de octubre de 2015

Humor del año

¿Qué mierda pasa?

Termitas comen los pensamientos robustos, los que forman parte de la estructura principal. La presión que existe es incontable, lo que provoca una aceleración inducida en el proceso de exterminio de la capacidad de reflexión, de relajación. Si será grave que, físicamente, no hay fuerzas ni energías suficientes como para adjuntarle a la respiración una acción en paralelo. No aparece el deseo, anhelar un objetivo en particular.
Tomar una decisión es posible, así como también es posible que esa misma decisión tomada sea un error. Valga la redundancia, es posible errar tomando una decisión en un estado como este. Y también lo es en un estado normal. La diferencia es el miedo y necesidad inmediata de responder a un modelo de sistema en el cual pareciera que si no decidís, perdés. Ante esta situación, es sumamente complicado decidir, porque ello implica elegir, y justamente elegir es quitar espectros que no serán tomados en cuenta durante un tiempo determinado, que de por sí es bastante, y probablemente defina un futuro, un camino.
Lo que sucede es que este futuro no aparece en el presente ni un poco. No hay ni siquiera una imagen difuminada a lo lejos, no existe ni la certeza ni la convicción de lo que realmente se quiere ser. Librado al azar no sería lo correcto, porque el azar no protagoniza en este aspecto. Prueba y error podría estar cerca, si se pudiera avanzar mentalmente. Frustración y bloqueo definitivamente no sirven, aunque sean lo que predomina.
No habrá respuestas precisas ni soluciones prontas por más que sea relativamente urgente. Por el momento, la destrucción como saneamiento pareciera ser el mejor recurso.

En cada pausa, cada coma, cada construcción discursiva, un reflujo rápido de ira y descontento recorrieron todo el tiempo.

jueves, 15 de octubre de 2015

Deperreseioene

Henos aquí de nuevo, repitiendo el escenario que ya conocemos y tenemos bien presente siempre, esa maldita espina inmovilizadora y el ser confuso por naturaleza. ¿Creías que lo habías resuelto por completo? ¡Cómo te quedó el ojo! Ni cerca estuviste. Te digo más, la historia se vuelve a reproducir una y otra vez, con variaciones de tiempo lógicas, sí, pero no podés negar lo que a la vista está. La sombra nunca te deja el paso, tomalo como referencia, acordate bien. Acá es lo mismo, confiar no debiste y dar la espalda mucho menos.
¿Dónde estás? Te cuento, estás en un lugar donde no podés querer salir. Primeramente porque no sabés cómo, no sabés nada, con suerte recitás tu nombre. En segundo lugar, no tenés idea de qué hacer al respecto, con lo cual terminás en un bucle, sin fin positivo. Por último, tu poder de decisión es nulo a raíz de la falta de seguridad relativa que surge por la carencia de objetivo. ¿Ahora te ubicás? Sí, lo peor que puede pasarle a un sujeto que tiene la salud perfecta en cualquier aspecto, salvo esto, ¿no? Pero estás ahí y no hay manera de evitarlo. ¿O quizá si?
Individualmente es complicado porque la solución, al ser intrínseca y estar bloqueada la entrada, se necesita de un motivador de búsqueda. Nadie dice que no llegues a serlo, pero por algo las cosas vuelven a pasar. Cada vez tenés menos juventud, tomá la precaución de resolver este problema pronto y de manera definitiva. Y no lo digo porque afecte, sino para que tengas un pasar genuino del mundo.

viernes, 2 de octubre de 2015

Bajando a tierra

Cuando algo no tiene que ser, no es. Y en buena hora que no es, porque por algo es que no es. Justicia universal, la tomás o la dejás. Pero nunca se puede ir en contra de ella, excede cualquier tipo de regla mortal. Estaría bueno poder lidiar con el pensamiento negativo que produce saber la total rendición previa.
Nada tiene el mismo sentido. Ni siquiera el mismo gusto, olor. El cambio fue para peor y se notó. Ya no queda nada más que la capacidad de mentirse, de tapar lo que ebulle fervientemente y desplaza la actividad mental sana hacia el infierno del estrés. Este universo está colapsado, necesita terminar de explotar.
Es fija, es ley: los retornos son caóticos. Jamás vas a encontrar una buena noticia; la destrucción, en cambio, es el motor del todo. Con esa condición de antemano, lo único posible es repetir lo hecho, sin caer en la reutilización exacta de palabras. Parece difícil, de hecho lo es. Pero lo que motiva a intentar es el rápido desahogo que se puede encontrar en pocos párrafos.

Un nuevo tema, un abrazo y un harto tiempo son las cosas que faltan. También una recuperación imposible y su impronta en la sábana.

Vmiovr/ir

Vivir es buscarse a uno mismo.
Vivir es sentirse compungido.
Vivir es caminar por un abismo.
Vivir es recordar lo vivido.

Vivir puede ser tener un amigo.
Vivir puede ser ponerse un abrigo.
Vivir puede ser callar un cumplido.
Vivir puede ser aplicar lo aprendido.

Vivir no es matar a un vecino.
Vivir no es discutir por un capricho.
Vivir no es lastimar por un prejuicio.
Vivir no es recurrir a un vespertino.

Vivir.
Vivir quizá sea lo que nadie podrá definir.
Vivir quizá sea lo que todos quieren a punto de morir.

Quizá vivir sea morir.

martes, 18 de agosto de 2015

(¿)La otra cara de la cruda realidad(?)

S: -¿Cuánto hace que viniste a Buenos Aires? ¿Por qué?
X: -2 años, soy de Misiones. Porque allá no hay trabajo.
S: -¿Qué hiciste al principio?
X: -Lo mismo.
S: -¿Allá hacías lo mismo?
X: -No, porque allá no hay este trabajo.
S: -¿Por qué haces esto?
X: -Porque este trabajo de me deja 2 lucas por día.
S: -¿Y cómo lo pensaste? ¿Viniste acá para eso?
X: -Tenía unas amigas que trabajaban de esto y me contaban lo que se llevaban y bueno, quería tener también la misma cantidad de plata.
S: -...
X: -¿Qué pasa? ¿De qué te reís?
S: -Nada. ¿Así nomás?
X: -¿A vos no te gustaría estar en un trabajo donde ganes 2 lucas por día?
S: -Si, pero bueno… ¿y después qué hacés?
X: -Nada, me voy a mi casa. Hoy voy a ver el partido de River y me voy a mi casa.
S: -¿Vivís por acá?
X: -Si, a 5 cuadras.
S: -¿Y no tiene nada de malo...?
X: -¿Nada de malo, este trabajo? No, ¿qué puede tener de malo?
S: -No sé…

jueves, 14 de mayo de 2015

Final cantado

Esa necesidad de ir hasta el quis de la cuestión, de querer saber el porqué y todavía más, de llevar hasta el final un argumento para poder descubrir la verdad de un tema que interesa, resulta ser la peor condena inconsciente del ser humano. Gracias a esto, un montón de cosas se vieron afectadas por haber conocido e instigado algo específico. 
No vale la pena detenerse ahora a explicar y ejemplificar con datos actuales, o no, la veracidad de lo enunciado. Pero sí, en el común mayoritario, siempre que se busca más allá se encuentra lo inesperado, o no tanto, que aflige al entero del alma. Acá pasó eso.

¿Qué necesidad había? Si era tan obvio, ¿para qué buscaba la confirmación? Ahora se vienen muchas preguntas, que ya no tienen sentido porque el daño estúpido está presente. Lo único que podría decir es que la cierta habilidad de ser idiota, más la reflexiva, dieron con el cuento bastante antes de terminada la exposición

Nunca hubo guerra. Nunca podría haber victoria o derrota. Nunca debería haber pensado en esto. Y nunca se hablará de la media sonrisa
Tiene que morir acá, muere acá. Aunque no sea justo que siendo de esta manera, no tenga otra forma que acumular al vacío el todo, cuando seguramente ambas partes hayan podido sacarlo hacia afuera. 
No queda ni como anécdota, así como tampoco la posibilidad de participar. Ahora queda callar, escribir por última vez y retroceder para no ver de cerca el futuro victorioso que pinchará en lo cotidiano hasta acostumbrarse

miércoles, 6 de mayo de 2015

Otra vez

¿Cómo se ve a la cara? ¿Vale la pena pasar por esto? Tendría que tomarlo como una cachetada de vida, algo así como una advertencia en la cual se avisa: che, estás vivo.
En pocas palabras, teniendo en cuenta la lejanía de cosas parecidas, sería como una renovación: después de una meseta larga, aparece un pico alto y estremece todo. Y todo significa nada, y a su vez, todo: dudas, replanteos, incertidumbre, esperanza, admiración, deseo y vacío. Lo más complicado es luchar en vacío, sin garantías.
Nadie puede adjudicarse nada en este campo, pero siempre existe la competencia. Tal vez porque básicamente nosotros somos así: básicos; es difícil cambiar la percepción cuando entre todos, instintivamente, lo tenemos incorporado. Pero nada de lo dicho responde las primeras preguntas.
Concretamente, se ve, punto. No se abre la represa porque sería un papelón, el mundo sería un papelón. Y claramente sí, vale porque cosas así te mantienen en vilo y provocan movimiento por dentro. Obvio que hay dos extremos donde motiva ó aniquila, pero por el momento, manteniendo la calma, quizá se pueda analizar los pasos a seguir.

martes, 5 de mayo de 2015

Si supieras

No puedo creer que esté pasando esto. Pensé que ya era inmune, que no volvería esa sensación de vacío que representa la distancia corta entre cuerpos y miradas. Pero sí, efectivamente y lamentablemente, admito que hay un ¿problema? 
Parece mentira, pero la veía venir. Juro que no forcé el más mínimo sentimiento o pensamiento sobre el tema. Simplemente surgió, sin querer, quizá por como es
Nunca creí que en tan poco tiempo y con mi situación (ya no debería mencionarla) pasaría algo así. Menos iba a creer que las casualidades lleven a terminar en un hecho que admito haberlo pensado como un ideal imaginario pero de forma genérica, no de la forma en que sucedió. Es todo tan nuevo, tan reciente, que no supe como tomarlo ni encararlo. 
Y sí, pasó a mayores sin permiso. Cuando menos lo esperaba, no noté que ya era parte de . Con esto me refiero a mí, mis emociones. Por más que ahora desee mucho que sea parte de mí, me veo en la negativa de pensar que ni siquiera registra esta ridiculez

No voy a contar detalles, queda acá. Ojalá al menos pueda volar, tal vez se me ocurra como cautivarla.

sábado, 2 de mayo de 2015

¿Noticia? No creo

¿Pensaste que te había olvidado, chiquitín? He aquí, de regreso, con un montón de cosas para contar. Antes que nada, hay que empezar diciendo que uno nunca olvida sus raíces y blablabla, como también siempre está bueno volver, etc. Pero como esta vez, y sólo esta vez, no tengo ganas de aburrir, la dinámica va a ser distinta.

Volví, sí. ¿De nuevo? Un montón de cosas, es verdad. Tantas que el orden y relatividad no están presentes, sólo existen y ya. Se puede contar que hay algo nuevo, no tanto si contamos que es conocido, aunque ahora sí, efectivamente, es práctico. Y es lo mejor, con su desgaste mental natural que conlleva. Desgaste que con algunas personas, las cuales no esperaba y no estaban en un ideal hipotético, se hace divertido.
Es bastante difícil hacerse la idea de ir y que no estén, incluso individualmente. Y ni siquiera fue un mes real, la simetría verdaderamente es casi perfecta. Asimismo, la adaptación es muy plena, no parece haber ningún obstáculo por el momento. 
Terminando este tópico, cosas malas siempre hay, no puede escaparse del mal. Una de esas cosas, es la diferencia que existe depende el día. Igualmente no es causa que detenga las ganas de ir hacia adelante.

Hablando sobre fechas, un nuevo aniversario anual muy especial debido a la casualidad en la sumatoria redonda de ellos: veinte festejos. A veces es como si no pudiera caer que es cierto. Se siente extraño no escribir delante un número que escribí durante 10 años, incursionando uno nuevo que durará lo mismo. Supongo que es cuestión de costumbre, llevará tiempo aceptar la nueva vieja era.
Estuvo bastante bueno poder llevar a las raíces (como en el principio, blablabla) y retroceder por lo menos un lustro. De ambas partes, ojo. Es más, en aquél entonces todavía era completo y feliz, mirá si no iba a querer retroceder. Conclusión, se puede decir que a pesar del peso, hubo satisfacción.

En el marco de las oportunidades, hay dos concretas que por ahora caben mucho. Podríamos decir la famosa frase "antes que nada, vamos para adelante", sumando un "con cualquier cosa" o un "lo que sea". Nunca nos olvidemos de tu vieja, obvio. Pero en el mercado laboral, la sentencia a muerte generalmente pasa a ser un mimo.
Por ahora viene bien, y como no hay más nada que decir acerca de esto, podemos saltar al siguiente dolor de huevos.

Sí, la escritura divertida es así, impredecible e imprevisible, que no son lo mismo eh. 
En fin. Tema que ya es figurita repetida, empezamos por lo básico: ya no da.
Y sí, ya no. En el fondo sí, en la superficie no. Por eso es que se empezó un proceso de coraza para tapar fuertemente la superficie y rellenarla. Es super complicado, no se puede decir que funciona si quiera.
Es más, está fracasando de una manera estúpida e infantil. Peca de incoherente. Debido a este error por parte del proceso es que después los hechos van de mal en peor, el orden que trae el proceso está mucho más que desorientado: orden refiere al mando y no al equilibrio.

Terminando de escribir payasadas, y teniendo que decir algo como para subrayar lo anterior brevemente, de las tres patas que uno puede tomar riendas, hay dos que están bien paradas, reforzadas, listas para exportar. La última, que queda rezagada, está para concluir y bisagrar lo antes posible.

viernes, 16 de enero de 2015

Nada, y vuelta

Para poder empezar a redimirse de esta situación, excesivamente tediosa y monótona, llena de la nada misma y aún así carente de su mismo origen, la única solución o salvataje es dar el puntapié inicial. Generalmente, estar atrapado en una constante te lleva a no encontrar la forma de abatir la rutina hueca, pero si se lo toma como una especie de purga, el análisis en frío del tema concluiría de manera positiva. Porque después de tanto tiempo, uno quiere volver.
Y para hacerlo un hecho, una realidad concreta, no hay que perder la esencia habitual que caracteriza al propio ser. Muchas veces, esa esencia suele apagarse a causa del desgaste que implica el paso de los años, perjudicando el potencial del individuo y hundiéndolo en su espesa sangre, derramada por culpa de su muerte figurada. En otras ocasiones, simplemente se mantiene, aunque se da por sentado la existencia de cambios en él, cambios que aportan un renovamiento constante. Queda en el mundo externo aceptar y apoyar, porque al protagonista todo le parece perfecto.
Haber estado ausente te pone duro, te dificulta una buena creación, te paraliza la imaginación; asuntos que se van amoldando a medida que uno vuelve, obviamente que a sus costos. Nada es gratis en la vida, el tiempo es oro; por ende, se necesita del tiempo para rearmar las armas, para atacar con velocidad y firmeza, para poder recitar correctamente las palabras adecuadas. Cuesta, pero el resultado es óptimo, vale la pena volver.

Otra cosa complicada, si la hay, es empezar hablando en un lenguaje destramado, sin contar nada. No decir nada es más difícil que decir algo, entonces, tal vez haya que contar un par de circunstancias semi-relevantes. Una podría ser la reciente necesidad de socializar hacia el exterior, por medio de una pantalla, porque el terreno firme está en déficit
Quizá cuando te dejan, se produce la auto-reacción de buscar, urgentemente, sanación. Suele perderse de vista que, dejando fluir el instinto, solamente se consigue más vacío. Esto provoca la sensación de frustración extrema, alimentando el círculo vicioso de la depresión. Lo más gracioso, es que no hay un motivo específico por el cual se llega a este punto, simplemente no estar distraído en algo más importante te conduce a buscar estar mal.

Uno piensa que haber contado tantas cosas es sinónimo de haber contado todo, pero siempre hay ese algo que falta contar. También se cree que se podría repetir ciertas cosas, olvidando la imposibilidad de hacer algo exactamente igual dos veces. Y sumando como detalle final, la perseverancia de hacer algo cada vez más rebuscado, que sólo sirve para terminar peor de lo que se empezó.
Terminando la idea, escribir diciendo nada es una posibilidad cercana, casi que lo es. Si hubiera que salir a desmentir, probablemente dijera nada. Y todavía más, nada.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Stranger things are happening (?)

Una persona trata bien a la otra, es atenta, considerada, piensa en qué hacer para que esté a gusto y contenta. La otra persona reacciona de manera positiva y similar, cada una a su manera. Dos personas que se llevan bien, que empiezan a hacerse bien y son cordiales la una con la otra. Algo que no se encuentra a la vuelta de la equina, un trato completo, que abarca desde lo mínimo y estúpido hasta lo más tierno que en ese momento se pueda tocar. Un ida y vuelta sincero, que no tiene un motivo detrás, que no tiene un propósito ni fin: sólo ser feliz
Una cosa como esta, una situación así, ¿por qué no puede ser cierta? ¿Por qué no se puede sostener? ¿Con qué derecho se tiene que convertir en lo mismo de siempre, algo frío que se consigue en cualquier lado, un lazo mentiroso que no sirve para nada? ¿Por qué cuando alguien rompe los esquemas y se lanza a cambiar el mundo y ser quien es, poder ser uno mismo, ayudar a los demás e ir por un camino positivo y de buena energía, se choca con que pareciera que no es posible? ¿Por qué dos personas que coinciden en varias cosas y se llevan bien, tienen que ser enmarcados por una etiqueta, sea amigos, sea novios, sea amantes, sea conocidos, sea hermanos, etc.? ¿Por qué simplemente no se deja correr la onda y tomar todo lo bueno para un bien personal y colectivo? ¿Por qué se puede llegar a encariñar una persona de otra, teniendo en cuenta todo lo anterior? ¿Por qué es tan difícil ser feliz cuando se tiene todo en frente para serlo? ¿Por qué estoy tan pendiente de una persona a la que se le puede atribuir todo lo que vine contando hasta recién, que todavía no conozco y parece que no estaría de acuerdo con esto? 

Mientras lo fui escribiendo, me di cuenta que de verdad me importa más de lo que creí y me haría mal a este punto que cambie conmigo. Ojalá pueda notar que soy sincero y las cosas las siento sin querer y me pasa en serio todo esto. Lo único que me faltaría para confirmar que estoy destinado a perder, es que se te espante. Espero me entienda, en estos momentos necesitaría un abrazo suyo.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Regreso con verdades

Bueno, parece que alguien al fin tiene algo para decir. Muchas cosas han pasado, la gran mayoría insignificantes, pero necesitan de alguna manera estar indexadas en alguna parte. Y qué mejor que usarlo de excusa para volver, después de tanto tiempo.
Es complicado comunicar cuando tenés pocos problemas, porque al llevar un ritmo suave, los pensamientos están cómodos y no sienten el hermetismo que los lleva a querer salir. Por eso también se pierde la noción del presente con lo que va sucediendo, sin poder ordenar cronológicamente los hechos vividos. Además los cambios son muchísimos, a nivel mental pero profundo, más allá de lo que pudiera ser notorio. Lo único difícil es entender que nada va a ser igual a como era antes, aceptando que esta nueva forma quizá también traiga buenos resultados.

Hay determinados tópicos que tienen su valor conceptual para poder llegar a adquirirlos. Se puede decir que, a cuanto mayor sea ese valor, mayor será el número de trabas en el camino para su adquisición total. Entonces, al realizar un esfuerzo como para conseguir uno de bastante jerarquía, si el resultado es negativo, la herida emocional puede causar problemas.
Con la explicación anterior, se puede decir que, para estar cómodo, se intenta ir hacia esfuerzos menores con mejores probabilidades de adquisición. Lo malo de esto es que se empieza a perder valor propio, así como también el aburrimiento toma protagonismo en el 90% de los casos. Nunca se puede encontrar un equilibrio, a menos de que se cree una mentira base como para no perder valor.
Aclarado esto, se puede seguir con el hecho de que es posible juntar tópicos de valores accesibles, en paralelo. Esto también ayuda a evitar el aburrimiento, pero puede llegar a ser peligroso. Ahora bien, al fracasar enormemente con el de jerarquía, se tuvo que mudar hacia otros para no recibir el golpe emocional. Sería una especie de escudo, siempre buscando el bien personal e individual.
Conste que no es conformarse, en realidad son como una especie de metas. Están las primeras, que son las más desgastantes y que casi nunca concluyen de una forma positiva. Y las segundas, que en realidad son más por capricho y no requieren tanto sacrificio. Casi siempre las últimas tienen un agregado propio de dificultad, como para aumentar la diversión.
En este campo, se puede resolver que: en ningún momento se busca algo real, solamente se trata de alimentar la mente, de ejercitarla, de poder superarse. No basta con tener un , tiene que haber tres no y un otra vez. Porque de eso se trata también, al no entregarse y permanecer individual, de construir una cadena de objetivos. Éstos son alcanzados mediante los recursos que más le sientan cómodo, incluido la persuasión. En este caso no hay límites, sino la suciedad mental.

Creo que hasta acá es suficiente, queda resto para otra ocasión. Los distintos personajes siguen cumpliendo sus funciones con total normalidad, se está buscando que estén ocupados.

domingo, 25 de mayo de 2014

Primera sesión

P: -Contame, ¿qué te pasa?-
Y: -Tengo bronca, estoy frustrado, fastidiado, no sé qué me pasa.-
P: -Principalmente, ¿por qué razón?-
Y: -No sé qué hacer de mi vida, no encuentro una motivación para hacer algo, nada. Ya no quiero estar más acá adentro encerrado todos los días, pero no sé de qué manera cambiar el presente.-
P: -¿Es sólo eso?-
Y: -No, también es por otras cosas que se sumaron. No puedo tomarle tan rápido afecto a una persona, siempre me pasa lo mismo y termino haciéndome la cabeza.-
P: -¿En qué sentido? Explayate.-
Y: -O sea, por ansioso. Todavía no me contesta desde ayer, pero tranquilamente puede contestar. Eso es, y me pongo a pensar en todas las posibilidades del por qué no lo hace.-
P: -Pero, ¿qué vínculo tenés?-
Y: -Ninguno, ni siquiera la conozco. Pero no sé, simplemente no lo sé. No puedo entender por qué me pongo así, ya no aguanto.
P: -¿Le volviste a hablar?-
Y: -Sí, y nada. No hubo respuesta alguna. Todo esto más lo anterior me está comiendo la cabeza.-
P: -¿Y qué derecho tiene de responderte?-
Y: -Ninguno… pero me afecta. No sé por qué soy así.-
P: -Ya te encariñaste. A mí punto de vista, es demasiado pronto. Y por lo visto, en realidad ese es el punto clave que desencadena todo lo demás. Porque estoy seguro de que si ya te hubiera dado señales de vida, el resto sería más ameno.-
Y: -Tal vez. No lo sé. Tengo miedo de que no lo haga nunca más.-
P: -Pero, recién empieza. No te desesperes, no sabés tanto como para estar seguro que no quiere hablarte. Quizá tenga cosas que hacer, quizá su manera de responder no sea igual a la tuya. Tratá de tener un poco más de paciencia.-
Y: -Está bien, es que es difícil por el ritmo que tenía. Me es raro que esté pero no para mí. Y ya sé que no soy nada, que ni siquiera la vi, pero me llegó. Me llegó sin querer, no lo planeé ni nada.-
P: -Tu problema es no poder esperar, querer todo ya. Las personas no son iguales a vos, tienen sus tiempos. Y si de verdad no lo quiere hacer, no te preocupes que no será ni la primera ni la última. Tranquilo, tenés que aprender a poder estabilizar tus pensamientos. No siempre es igual, pueden pasar muchas cosas y no es tu deber sacar conclusiones o hipótesis. ¿Está claro?-
Y: -Sí.-
P: -Bueno, me parece bien que hayas manifestado todo esto. La próxima que sea más seguido, ¿sí?-
Y: -Está bien, gracias.-

lunes, 19 de mayo de 2014

Resumen de las 5

Creo que llegó la hora de hacer lo correcto. No más vueltas, es momento de anunciar lo siguiente: necesito salir de acá. Todos los días lo mismo, encerrado, es aún más aburrido que situaciones pasadas. Se puede hacer algo al respecto, pero he aquí otra cuestión: no hay seguridad.
Resumiendo un poco, tomar una decisión firme se complica mucho este último tiempo. Culpa de la edad, ya que significa un giro brusco hacia un camino sin certeza, donde lamentablemente hay mayor tendencia a resultados negativos. Es como si estuviera aguantando, hasta que algún hecho suceda de repente y estimule al cerebro para accionar en reacción. Algo complicado, desde luego.
Nunca hablé sobre irse del país, y la verdad es que no estaría nada mal. Empezar de cero, ser otro, no morir en la calle, cosas positivas a simple vista. Fácil no, ni adentro ni afuera. Tal vez sea la manera más caballerosa de morir la que se elige.
Sin hacerlo muy extenso, voy a intentar hacer una lista de cosas para realizar en un futuro cercano. Y recién ahí voy a poder volver a vivir otra vez.

viernes, 9 de mayo de 2014

Intento de nota 1

Quedarse inmóvil frente a una pantalla inerte, mirando hacia abajo, y saturado de pensamientos, es uno de los estados que aumenta el odio a sí mismo. No poder separar los canales de la mente, por la ansiedad que se siente al encontrarse en una situación aberrante, llena de la mismísima nada, también ayuda a ese odio. Nada tira de un lado o del otro, estática pura. Usar en este momento una parte del cerebro para transmitir, es simplemente suerte.
Así como me parece erróneo forzar una inspiración, inhibirla también. Muchas veces uno se ve obligado a guardarse sus momentos cúlmines de creatividad, por razones varias, y lo que se logra es perder poco a poco su habilidad de crear, dando por sentado que el lapso de espera entre dos momentos de inspiración será más extenso.

Cambiando de tema, se nota mucho la diferencia en cinco años. Por lo menos de esta época, ningún mecanismo mental funciona igual que antes. Hay cosas que avanzaron y otras que retrocedieron, y cosas que directamente son distintas. También se agregaron y eliminaron varios aspectos, dentro de lo relativo: buenos y malos. En fin, todos esos procesos no dejan de producir sorpresas ínfimas cuando se los piensa.
Necesitaría inventar, contar la nada no sirve mucho, describirla tampoco. Pero al menos así se puede mentir, que sirve para poder seguir adelante sin tener que empezar. Y me refiero, a empezar algo nuevo de cero otra vez.